Cómo eliminar las humedades por capilaridad

Cuando la estructura de un edificio no está bien aislada, la humedad del subsuelo asciende a través de sus poros y capilares por los muros y paredes. A medida que se evapora, las sales minerales disueltas en el agua van cristalizando y se depositan en la pared, provocando manchas, moho y levantando la pintura. El problema no es simplemente estético. Las humedades en muros y paredes pueden tener efectos negativos sobre la salud, debilitan la estructura del edificio y devalúan considerablemente el valor de la vivienda.

Este tipo de humedades se producen por dos motivos principales. El primero es la capilaridad, que es la capacidad del agua de ascender por un tubo. El otro motivo principal es la electroósmosis. Este fenómeno químico consiste en el movimiento de un líquido bajo la influencia de un campo eléctrico a través de una membrana porosa. El agua fluye desde el polo positivo al negativo. Como las moléculas de agua son bipolares, este fenómeno se produce de forma natural en muros y paredes. Es decir, el agua asciende desde el terreno, que está cargado positivamente, a la parte superior del muro, cargado negativamente.

¿Qué solución tienen las humedades por capilaridad?

Los problemas de humedades por capilaridad tienen dos soluciones: las inyecciones químicas y la electroósmosis. Las inyecciones químicas consisten en la realización de una serie de perforaciones en la base de los muros afectados, cada 10 cm aprox. y perpendicularmente a la cara de los mismos, en los que se inyectan unos productos químicos líquidos que empapan toda la base de los muros y que forman al cristalizar una barrera impermeable impidiendo el ascenso capilar del agua desde el terreno. Este sistema tiene dos desventajas: una su alto precio al requerir gran cantidad de mano de obra y la segunda que no resuelve los posibles problemas de capilaridad que pudieran existir en la solera (suelo de la edificación en contacto con el terreno).

¿En qué consiste la electroósmosis?

La electroósmosis, el otro sistema alternativo, puede ser de tres clases: activa, pasiva e inalámbrica. Las dos primeras (activa y pasiva) requieren intervención en los muros a secar, bien mediante la introducción de electrodos en ellos (activa) como la realización de una roza o cajeado perimetral en la base de los mismos (pasiva) y posterior alojamiento en ella de un cable continuo; por tanto requiere también de obras. La electroósmosis inalámbrica, que es el sistema que utilizamos en MUROTERM, no necesita “tocar” los muros; consiste en un aparato electrónico que se conecta a una toma de corriente (base de enchufe) que debe disponer de “toma de tierra”(este extremo obligatorio para el correcto funcionamiento del sistema. La resistencia de esta toma de tierra deberá ser de cuantía inferior a 16 Ohmnios) .

¿Qué sistema utiliza Muroterm?

En MUROTERM eliminamos las humedades por capilaridad con el sistema de ELECTROOSMOSIS INALAMBRICA , que consideramos el más avanzado y sencillo de los existentes en el mercado superando a todos ellos en eficacia, potencia y economía de instalación. Con un solo aparato de electroósmosis inalámbrica MUROTERM MTH-300  secamos todas las humedades existentes en una vivienda o local debidas a la capilaridad. Su radio de acción es de 16 m (abarca un círculo de diámetro 32m) y es independiente del espesor de los muros (no obstante, los muros de mayor espesor tardarán más en secar que los más delgados).

Muroterm ofrece la solución definitiva a las humedades por capilaridad en plantas bajas y sótanos   El dispositivo Muroterm de electroosmosis inalambrica emite una señal que invierte la polaridad entre el suelo y la pared. Coloca la carga positiva en la parte superior del muro y la negativa en el terreno,  consiguiendo que la humedad cambie de dirección y descienda por el muro en lugar de ascender.

Es la solución más eficaz porque elimina el problema de raíz y de forma definitiva.

Si quieres saber más sobre la electroósmosis inalámbrica te damos más información aquí.

 

Scroll al inicio
¿Hablamos?