Humedad en la pared

¿Tienes humedad en la pared?

La humedad puede aparecer en forma de moho, hongos, manchas negras, pintura levantada, salitre o manchas puntuales de agua. La humedad en la pared es un problema del edificio que no es sólo estético. Afecta a la estructura y sobre todo a la salud de las personas que habitan ese espacio, especialmente si padecen alergias. Por este motivo es fundamental conocer los diferentes tipos de humedad en la pared y actuar sobre ella en cuanto aparezcan los primeros síntomas. Si utilizamos métodos equivocados para eliminar la mancha de humedad puede ser incluso contraproducente.

Tipos de humedad en la pared:

  1. Humedad por capilaridad: Si vives en una casa, o un bajo, o en una vivienda en contacto directo con el terreno puedes tener humedad por capilaridad. Suele aparecer desde el suelo hacia arriba y es característico la presencia de salitre en las paredes, desconchones y levantamiento de la pintura. Esta humedad está provocada por el agua que asciende desde el terreno y empapa toda la estructura del edificio. Para eliminar la humedad en la pared en el caso de que venga del terreno necesitamos cortar el ascenso de agua al edificio. El sistema que utilizamos es la electroósmosis inalámbrica. Una vez protegido el edificio mediante este sistema sólo necesitaremos ayudar a que la pared seque por evaporación natural y una vez que toda el agua que tenga el muro haya salido ya no volveremos a tener el problema.
  2. Humedad por condensación: En este caso tus paredes seguramente tengan moho que se forme en las áreas más frías de la casa. También es muy común en viviendas que tienen este problema que las ventanas y cristales lloren agua, es decir, se condense el vapor de agua allí. El problema de la condensación es el frío y la cantidad de vapor de agua en el ambiente. Podemos reducir la cantidad de vapor de agua mediante deshumidificadores o atendiendo a la ventilación y renovación del aire de la casa. Y para evitar las superficies frías podemos aplicar la pintura cerámica líquida de Muroterm que ayuda a que la superficie de la pared no esté tan fría y por lo tanto no se produzca condensación de agua y la aparición de moho.
  3. Humedad por filtración: La humedad en la pared será puntual con manchas de agua líquida. Están producidas por roturas de tuberías, agua de la cubierta etc y la única solución es reparar esa fisura.

Posibles causas de la humedad en la pared. 

En las casas hay varios factores generadores de humedad. Los más comunes son:

  1. Fisuras y grietas: En las paredes exteriores de la vivienda o en el techo puede haber grietas que puedan llegar a filtrar al interior el agua de la lluvia.
  2. Tubería rota o en mal estado: Muchas veces son las causantes de las manchas de humedad en la pared. Es importante encontrar el punto de fisura o donde se está filtrando el agua antes de que provoque daños mayores.
  3. Poca ventilación: generalmente si una vivienda se ventila poco y el aire no se renueva, se va cargando de vapor de agua y se producen condensaciones más fácilmente. Los problemas de humedad suelen aparecer en sótanos, baños, cocinas, armarios etc. Si con una ventilación natural no se elimina el problema se puede acudir a deshumidificadores cuya función es reducir la humedad del ambiente.
  4. Mala impermeabilización del edificio: podría provocar que el agua del terreno ascienda por capilaridad.

Cómo eliminar la humedad en la pared. 

Te recordamos que lo primero es detectar el origen de esa mancha de humedad antes de tratar de repararla, ya que de lo contrario, ésta se volverá a generar recurrentemente, haciéndote desperdiciar tiempo y dinero en una mancha de humedad que solo tendrá una solución temporal.

Hay distintos sistemas para quitar la humedad en la pared. Algunos son simples parches para tapar el problema, como por ejemplo aplicar pinturas impermeables o colocar un pladur delante. Otros requieren mucha obra y no son eficaces 100 %. El que nosotros aplicamos porque sabemos que es el más eficaz elimina el problema de raiz sin obras y de la forma más económica.

  1. Ventilación adecuada: Es el método más económico y natural para eliminar la humedad de la pared si es de condensación. Hay que prestar atención especial a la ventilación en los baños, armarios y zonas más frías de la casa.
  2. Resanar la pared con elementos transpirables: La tendencia cuando una pared tiene problemas de humedad es pintar con productos impermeables que no dejan salir la humedad pero empeoran el problema porque el agua asciende más alto. Lo ideal es dejar que el muro respire y pueda eliminar la humedad que tenga mediante evaporación natural.
  3. Sustituir el yeso por mortero de cal: si tu pared tiene humedad el yeso se habrá descompuesto porque cuando está mojado se muere, pierde consistencia. Por eso revocar o volver a colocarlo no es más que una pérdida de tiempo y dinero porque si vuelve la humedad volverá a descomponerse. Lo que recomendamos es sustituirlo por un mortero de cal que aunque se humedezca mantiene sus propiedades intactas sin estropear la pared.
  4. Colocar placas anti humedad: no recomendamos esto ya que sólo tapan el problema y muchas veces lo empeoran.
  5. Aplicación de cerámica líquida Muroterm: si tienes humedad por condensación y tienes manchas de moho en la pared, puedes pintar con la cerámica líquida que evitará que se enfríe la pared y por lo tanto se produzca la temida condensación del agua.

Si quieres qué tipo de humedad tiene tu pared y cómo quitarla para siempre, ponte en contacto con nosotros. Te haremos un diagnóstico gratis y te propondremos una solución definitiva. Porque si vuelve a aparecer la humedad en tu pared te devolvemos tu dinero. ¿Hablamos?

Humedad en la pared

Scroll al inicio
¿Hablamos?